
En los últimos meses, nos hemos ido enterando de las vulnerabilidades que los ciberdelincuentes han aprovechado sin que Google ni Apple pudiesen hacer nada. No hay que olvidar que hace poco saltó a la luz el mayor fallo de seguridad en Android jamás detectado y que afectaría al 95% de los usuarios. Mientras, Apple ha reconocido que un grupo de «hackers» chinos habían colado virus informáticos en unas cuarenta aplicaciones alojadas en la tienda virtual de descarga App Store.
Queda claro una vez más que nadie está a salvo en internet. Por esta razón, Panda Security ha enumerado tanto los pros como los contras de almbos sistemas operativos para facilitar al usuario la deliberación a la hora de elegir uno u otro sistema operativo.
Ventajas e inconvenientes de iOS
La compañía experta en seguridad informática reseña que iOS es un sistema operativo cerrado y, por tanto, más seguro por defecto. Apple ejerce especial control sobre el trabajo de los desarrolladores de aplicaciones: la App Store tiene diferentes mecanismos para verificar las herramientas, su origen y funcionalidades.
Otra de las ventajas es que en iOS 8 los datos que se guardan en el calendario, contactos, notas y recordatorios cuentan con una capa extra de cifrado. Sin embargo, tampoco es que las medidas de Apple sean la panacea, como se ha demostrado estos días. Ningún sistema puede controlarse al 100% ni ser totalmente cerrado. En cuestiones de privacidad alcanza solo un aprobado raspado: no son pocas las ocasiones que se ha desvelado la existencia de vulnerabilidades, puertas traseras en sus dispositivos o ataques a las cuentas ID.
Continue reading
Like this:
Like Loading...
Leave a comment | tags: 6, 7.1.1, ad hoc, Android, C++, ciberdelincuencia, contraseña, crack, cydia, hacking, HCE, IOS 9, jailbreak, malware, physhing, programacion, root, seguridad, troyano, virus | posted in Hacks/IOS
En el siglo XIX; Carl von Clausewitz 1780-1831 (Prusia, teorista militar que escribió sobre los aspectos políticos, éticos y morales de la guerra) enfatizó que la naturaleza fundamental de los conflictos bélicos es inmutable. Esto quiere decir que no se altera, no cambia y sencillamente las guerras son necesarias. ¿Por qué? Porque la guerra es la continuación de la política. Moralmente, la característica principal de la guerra no es el resultado devastador que puede llegar a generar sino las nuevas ideas y condiciones sociales que ocurren luego del proceso.
Es posible argumentar que ‘guerra’ en su forma más simple; es cualquier tipo de violencia armada entre un grupo o conjunto de personas. En ningún caso es fácil justificar hechos de violencia armada; por ello es que también se podría inclusive pensar que ‘guerra’ es una forma brutal de ejercer la política. Adicionalmente, es por eso que Von Clausewitz cree que la ‘guerra’ es una forma de comportamiento social y político propio del ser humano. La ética y la justificación de ‘guerra’ se presentan como los principios de ‘Guerra Justa’, que se refiere a las circunstancias bajo las cuales se puede justificar los conflictos bélicos.
Continue reading
Like this:
Like Loading...
Leave a comment | tags: arma, Articulo, belico, conflicto, estado, etica, fuerza armada, global, gobernante, guerra, internacional, medios, Naciones Unidas, nocion, pais, paz, Prusia, reglas, relacion, seguridad, teoria | posted in Global news