Tag Archives: podemos

10 Keys of Regional and Local elections in Spain ( May 2015)

download

Sunday’s regional and local elections in Spain where more than 36 million citizens are called to vote is held. The vote takes place in a context of consecutive protests against economic and cuts the deteriorations in the quality of life that have resulted from government decisions Mariano Rajoy.

 These are the 10 keys of this electoral process:
1. These elections are considered historic because the expected results may end the hegemony of bipartisanship with the entry of new parties in the front ranks of municipalities and autonomous regions.

2. More than 36 million voters are called to elect 67 000 640 802 regional councilors and deputies. The Basque Country, Catalonia, Galicia and Andalusia not participate in these elections to have their own elections.3. A total of 13 regions will renew their regional parliaments: Aragon, Asturias, Balearic Islands, Canary Islands, Cantabria, Castile and Leon, Castile-La Mancha, Valencia, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra and La Rioja.

Continue reading

Advertisement

Que sucedio el 26/05/2014?

20140703-123634-45394966.jpg

El bipartidismo de PP y PSOE hace aguas y Podemos sorprende con 5 escaños
Hasta ahora el castigo a los grandes se había demostrado fundamentalmente con la abstención. Pero esta vez, además, los españoles lo han hecho apoyando a otras formaciones. Izquierda Unida y UpyD se consolidan como grandes partidos bisagra, mientras que el fenómeno Podemos, con Pablo Iglesias al frente, alarga por la izquierda el arco político. Los nacionalistas también refuerzan su posición.

El Partido Popular ha perdido 10 escaños en el Parlamento europeo, pasa de tener 24 a 16 escaños con el 26,06% de los votos. Es un auténtico ‘batacazo’ electoral, a pesar de que el PP gana las elecciones europeas. Con el 99,77% de los votos escrutados, se confirma que el PSOE, que tenía 23 escaños, logra 14 escaños en el Parlamento europeo. La sorpresa de la noche la da la formación Podemos, que logra entrar en el Parlamento con 5 escaños.

El bipartidismo se ha desplomado en las elecciones europeas y, por primera vez, los dos grandes partidos no han llegado a sumar ni la mitad de los votos emitidos. El Partido Popular ha ganado las elecciones europeas pero cae a 16 escaños desde los 24 que tenía desde 2009, mientras el PSOE ha pasado de 23 a 14. La sorpresa la da la formación Podemos, que ha entrado en la Eurocámara con 5 eurodiputados y ha resultado ser la cuarta fuerza en número de votos.

Con un 99,77% escrutado, entre los dos grandes partidos han sumado un 49,6%, el porcentaje más bajo de unas europeas y muy lejos del 73,4% de las últimas generales. IU ha logrado un 9,99% y pasa de dos a seis escaños, mientras el recién creado Podemos ha obtenido un 7,97% y cinco escaños.

UPyD, con el 6,50%, crece de uno a cuatro eurodiputados. Coalición por Europa (CiU, PNV y CC) pasa de dos a tres escaños con un 5,44% de los votos y ERC, con un 4,02% de votos, obtiene dos, desde 2009 compartía uno con BNG y Aralar. Ciudadanos entra en la Eurocámara con 2 diputados y 3,16% de los votos.


Acerca del nuevo partido politico “democratico” Podemos

20140630-094756-35276266.jpg

Se mostraron como “la nueva política española”. Se presentaron como “los indignados” que buscaban algo nuevo para su país. Se hicieron visibles por su presunta “transparencia”. Sin embargo, los líderes del partido político Podemos adoptaron todos los vicios que decían aborrecer. Y para peor, los niegan.

Este grupo político -autoproclamado independiente de los poderes hegemónicos- recibió una suma millonaria por parte de los sucesivos gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro para financiar su think tank y presentarse finalmente como “la revelación” de las últimas elecciones parlamentarias europeas.

El monto asciende a 5 millones de dólares, lo suficiente como para instalar a un grupo ante la sociedad y financiar una campaña política basada en una supuesta austeridad.

El vínculo entre el chavismo y el Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) -la fundación de Podemos- iniciaron sus relaciones en 2002, cuando aún el ex caudillo bolivariano vivía y controlaba Venezuela a su antojo. Desde ese año, el flujo de dinero fue acrecentándose hasta sumar la cifra total. Los datos fueron comprobados mediante las cuentas depositadas en el registro de fundaciones del Ministerio de Cultura.
Continue reading


%d bloggers like this: