Tag Archives: Losada

Democracy is possible. Even after 37 years of dictatorship in Zimbabwe.

Today, 21.11. 2017 Zimbabwe’s President Robert Mugabe has submitted his resignation after nearly four decades as the country’s leader.

Mugabe defied demands to step down for almost a week after a military takeover and expulsion from his own ruling ZANU-PF party but stepped down on Tuesday, hours after parliament started an impreachent process. jawsbroke out in the parliament after speaker Jacob Mudenda read out Mugabe’s resignation letter.mugabe bored

“I Robert Gabriel Mugabe in terms of section 96 of the constitution of Zimbabwe hereby formally tender my resignation … with immediate effect,” said Mudenda, reading the letter.

Continue reading

Advertisement

Losada. A los 450 años de la fundación de Caracas.

 

Para acceder al árbol genealógico: Arbol genealógico familia Losada Pérez revisión 3
En su aniversario 450, he decidido publicar un pequeño artículo sobre este hermoso valle, llamado Caracas. Adicionalmente he decidido anexar información del árbol genealógico de Los Losada, por ser yo uno su descendientes.
*La Ciudad de Caracas fue fundada el 25 de Julio de 1567, por Diego De Losada, con el nombre de Santiago de León de Caracas, quien ese año emprendió una expedición que salió de El Tocuyo y llegó al valle de Caracas.

El nombre de la ciudad se derivó del apóstol tradicional de la Reconquista española, Santiago, santo militar de España; León por el nombre del gobernador de la provincia en aquella época, Ponce de León, y Caracas, en honor a las tribus indígenas que habitaban la región (los Kariña y los Arawak).

En el siglo XV, los españoles descubrieron las costas venezolanas, comenzando su colonización en la región en 1498. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XVI en 1558, que expandieron la colonización a otras áreas, haciendo el primer intento en lo que hoy es conocido como la ciudad de Caracas.

La fundación de Caracas tiene su origen en el hato ganadero de San Francisco, establecida en 1560 por el mestizo Francisco Fajardo, hijo del Gobernador de Margarita y de la indígena guaiquerí Isabel. Esa fundación surgió de otra población ubicada en la costa de Caracas, previamente fundada también por Fajardo, como consecuencia de sus intentos de poblar el Valle de Toromaimas, para apoyar la explotación de minas de oro en áreas cercanas a Los Teques, donde habitaba el valiente cacique Guaicaipuro.

Fajardo había partido dos veces, en 1555 y 1558, desde Margarita, su isla natal, para fundar ciudades en tierra firma, aprovechando su familiaridad y amistad con los indios que habitaban las costas nor-orientales y nor-centrales de Venezuela, y teniendo la ventaja de dominar la lengua de los aborígenes del área.

Cuando  Juan Rodríguez Suárez, explorador y fundador español llegó al hato de San Francisco, el territorio estaba en guerra contra los invasores españoles, y era atacado diariamente, causando la muerte de personas y animales. Con el fin de fortalecer el hato y utilizarlo como base estratégica para la conquista de la comarca, Rodríguez la convierte enVilla de San Francisco, nombra alcalde y regidores y distribuye las tierras entre los soldados.

La Villa de San Francisco no sobrevivió al ataque de los aborígenes de las etnias Teques, Mariches, Toromaimas, liderados por el cacique Guaicaipuro, quienes queman la provincia en octubre de 1561. Es entonces cuando Diego De Losada, ordena su reedificación y la nombra Santiago de León de Caracas.

Debido al clima y a su efectiva defensa contra corsarios y piratas, la ciudad experimenta gran crecimiento, convirtiéndose 10 años después de su fundación en cabeza de la provincia, momento en el que Juan de Pimentel la hace su residencia, cuando llega a Venezuela en 1576. Su residencia en Santiago de León produjo el tercer cambio de la capital administrativa de la provincia de Venezuela; de Coro en la costa occidental, a El Tocuyo en 1545, y después a Caracas en 1578, hasta la actualidad.

 

 


Heraldica Losada

IMG_0914.JPG

Historia y origen: Casa solar primitiva en el valle de Quiroga, un municipio en la provincia de Lugo.
Sobre el origen del apellido existen varias versiones, aunque la más aceptada es la que cuenta que hacia el año 900, el Conde don Arias Godo, Señor de Asturias, acompañó por tierras de Quiroga, a Alfonso III el Magno, Rey de Asturias y de León (832-912), con el objeto de repoblar las comarcas reconquistadas a los moros.
El Conde fue acompañado por sus hijos Sisiberto, Astolfo, Sifaldo y Usibando, quienes aniquilaron una plaga de inmensos lagartos que habitaba en cuevas de la región.
Según relato de Don José Llamas, cronista de Rionegro del Puente y a quién conocimos en reciente visita a esa comarca, reinaba ya en León el Rey Ordoño II (871 – 924), quien en compensación a tan gloriosa hazaña de darle muerte a los lagartos, les concede las tierras de la comarca y el apellido de Losada, derivado de las losas de pizarra utilizadas para tapiar las madrigueras los saurios.
Continue reading


%d bloggers like this: