Heraldica Losada

IMG_0914.JPG

Historia y origen: Casa solar primitiva en el valle de Quiroga, un municipio en la provincia de Lugo.
Sobre el origen del apellido existen varias versiones, aunque la más aceptada es la que cuenta que hacia el año 900, el Conde don Arias Godo, Señor de Asturias, acompañó por tierras de Quiroga, a Alfonso III el Magno, Rey de Asturias y de León (832-912), con el objeto de repoblar las comarcas reconquistadas a los moros.
El Conde fue acompañado por sus hijos Sisiberto, Astolfo, Sifaldo y Usibando, quienes aniquilaron una plaga de inmensos lagartos que habitaba en cuevas de la región.
Según relato de Don José Llamas, cronista de Rionegro del Puente y a quién conocimos en reciente visita a esa comarca, reinaba ya en León el Rey Ordoño II (871 – 924), quien en compensación a tan gloriosa hazaña de darle muerte a los lagartos, les concede las tierras de la comarca y el apellido de Losada, derivado de las losas de pizarra utilizadas para tapiar las madrigueras los saurios.

En archivos de Trives se habla de los hermanos Juan y Diego de Losada como los míticos fundadores del linaje.
La familia Losada, que es una de las más antiguas del reino de Galicia y del de León, proviene del linaje de los Solares de la Mezquita y de la Freiria. De ella han procedido las familias que fueron Señores de la Puebla de Sanabria, Marqueses de San Vicente y Señores de Río Negro, Marqueses de Viance en el reino de León y por último, tienen sangre los Losada de los Reyes de León. Probaron su nobleza en las Ordenes de Caballería de: Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, San Juan, Santo Sepulcro, San Lázaro de Jerusalem, etc. Los descendientes de los hermanos Losada se extendieron notablemente por las tierras de Galicia y de León. Los encontramos en tierras del Bierzo, Trives, Vilardecás, Loyo, Souto, Prado, Ouza, etc. y en los ricos valles de Quiroga y de Valdeorras. En el nuevo mundo se extienden desde Venezuela hasta Chile. Es por eso y por el hecho de repetirse nombres en diferentes generaciones, que el trabajo de recopilación de datos ha sido arduo, con resultados seguramente inexactos.
Nuestra genealogía conocida, según la bibliografía consultada, incluyendo investigaciones hechas por Juan Antonio Lossada Volcán en su libro “Los Lossada de Maracaibo”, la página web http://www.heraldicadeapellidos.com/, además de la página web del Ayuntamiento de Puebla de Sanabria http://www.puebladesanabria.org/ y anotaciones hechas por Carlos Benito Losada Pérez, basadas en el árbol genealógico dejado a la familia por nuestro abuelo Benito Losada Azócar y aportes de nuestro tío Benito Raúl Losada Losada, es aproximadamente la siguiente:
I. JUAN Y DIEGO, probablemente hijos de Astolfo, de la Soberana Casa de los Sanabrias fueron quienes aparentemente llevaron por primera vez el apellido de Losada. Sus primeros descendientes, mencionados por Villar y Pascual, fueron: Elvira Pérez de Losada, Vasco Losada Pérez de Quiroga, Teresa de Losada y Lope Pérez de Losada
II. LOPE PEREZ DE LOSADA, casado con doña Inés Arias, padres de Pedro Álvarez de Quiroga y Losada.
III. PEDRO ÁLVAREZ DE QUIROGA Y LOSADA, Señor de la Puebla de Sanabria, casado con su prima Elvira Pérez de Losada, padres de Vasco Pérez de Quiroga y Losada, Rodrigo de Quiroga y Losada y Juan de Losada
IV. VASCO PÉREZ DE QUIROGA Y LOSADA, casado con doña Urraca de Témez, padres de Alvaro o Alvar Vazquez de Losada, Martín Alfonso Vázquez de Losada, Emilia Vázquez de Quiroga y Losada y Ruy Vázquez de Quiroga y Losada.
NOTA: En este punto hay un vacío de datos de varias generaciones ya que Vasco Pérez de Quiroga nació en el año 1135 y Alvaro Vásquez recibió tierras del Rey Juan I en 1388.
V. ALVARO o ALVAR VÁZQUEZ DE LOSADA, a quién el Rey Juan I de Castilla (1359 – 1390) le donó el 24 de noviembre de 1388, en unión de los hijos y herederos de Martín Alonso de Losada, “todas las tierras de la Puebla de Sanabria y todos los sitios y lugares de su jurisdicción, así como también las tierras y términos de Carballeda y por tanto, los de Rionegro, que eran partes integrantes de estos últimos”. Dicha concesión fue ratificada por el Rey Enrique III el 5 de junio de 1407. Casado con Leonor Ponce, padres de Alvaro Pérez de Losada y Juan Vázquez de Losada.
VI. ALVARO PÉREZ DE LOSADA, casado con Inés Carrillo de Almanca, de la Casa de los Marqueses de Alcañices, padres de Juan de Losada, Pedro Álvarez de Losada y Juan Álvarez de Losada. Nota: En 1451, tras la guerra civil coetánea de Juan II, Doña Mayor de Porras, madre y tutora de Marina de Losada, vende a Alonso de Pimentel, tercer conde de Benavente, la mitad de Puebla de Sanabria y toda su tierra, tomando entonces aquel posesión de la fortaleza. En ese año de 1451 y en 1476, las dos líneas principales de los Losada desaparecerán, subsistiendo únicamente la rama de los señores de Rionegro, lo que beneficiará a los Pimentel, que adquirieron la otra mitad de Puebla tras el reinado de Enrique IV. (http://www.puebladesanabria.org/)
VII. PEDRO ÁLVAREZ DE LOSADA, casado con María de San Martín, padres de Diego de Losada y San Martín, desposeído de sus bienes en 1476 por los Reyes Católicos, Pedro de Losada y San Martín, María de Losada Pérez de la Vega y San Martín, Inés Carrillo de Losada y San Martín y Alvaro Pérez de Losada. En 1465 el príncipe don Alfonso, hermano de Enrique IV; da a Rodrigo de Pimentel la mitad de la Puebla de Sanabria propiedad hasta entonces de Diego de Losada, aunque al morir Don Alfonso, aquella cesión se suspendió hasta 1479, año en que los RR.CC. la hacen viable en manos del cuarto conde de Benavente, el referido Rodrigo Alonso de Pimentel. Firmada la paz con Portugal, los RR.CC. devuelven a los Losada su mitad de la villa. Por todo ello, y como única solución, el citado conde de Benavente compra esa propiedad a doña Leonor de Melgar, viuda de don Diego de Losada a cambio de toda su hacienda en el lugar Montamarta en 1489.
NOTA: Según otra fuente consultada, Inés Carrillo de Losada, hija de Pedro Álvarez de Losada y María de San Martín, casó con Gómez Pérez de Almança y fueron los padres de Alvaro Pérez de de Losada, Señor de Rionegro del Puente. (http://www.sologenealogia.com/gen/familygroup.php?familyID=F19159&tree=001)
VIII. ALVARO PÉREZ DE LOSADA Señor de Rionegro del Puente, casado con Catalina de Osorio, hija de Gonzalo de Osorio, padres de Pedro Álvarez de Losada y Osorio, Luisa de Losada y Osorio, Ana de Losada y Osorio.
IX. PEDRO ÁLVAREZ DE LOSADA Y OSORIO, Señor de Rionegro del Puente, casado con Gerónima Cabeza de Vaca, hija de Cristóbal Cabeza de Vaca, Señor de Arenillas y de María Miranda, padres de Alvaro Pérez de Losada, DIEGO DE LOSADA Y CABEZA DE VACA, fundador de Santiago de León de Caracas, PEDRO DE LOSADA, Caballero de la Orden San Juan de Jerusalén, Garci Osorio, Beatriz Osorio de Losada, Margarita Osorio de Losada y Gaspar de Losada.
Nota al margen: de acuerdo a esta cronología, Diego de Losada no fue hijo de Alvaro Vásquez de Losada y Catalina de Osorio, como aparece en varias biografías del fundador, sino nieto de los citados.
X. PEDRO DE LOSADA, Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén, padre de Gaspar de Losada, Alvaro Pérez de Losada, Pedro de Losada Cabeza de Vaca Osorio y Miranda. De acuerdo a la genealogía dejada por Don Benito Losada Azócar, Pedro de Losada se casó con Manuela Fariñas, padres de Bartolomé de Losada y Benito de Losada. De aquí en adelante los datos son tomados de las investigaciones recopiladas por Carlos Benito Losada Pérez, basadas en el árbol genealógico dejado por nuestro abuelo Benito Losada Azócar.

XI. BENITO DE LOSADA, nacido en León, España, casado con Elena Epifania Ruiz, padres de Benito de Losada Ruiz
XII. BENITO DE LOSADA RUIZ, casado con Georgina Teresa Restrepo, padres de Eleuterio de Losada y otros 3 hijos.
XIII. ELEUTERIO DE LOSADA, nacido en El Tocuyo, Edo. Lara, casado con Carmen Rodriguez, padres de Benito Pedro de Losada.
XIV. BENITO PEDRO DE LOSADA, casado con Amalia Ceballos, padres de Alfonso de Losada Ceballos, Teodora de Losada, Amalia de Losada y Camilo de Losada, nacido en Caracas.
XV. CAMILO DE LOSADA, casado con Ester Lugo, padres de Benito Losada Lugo y otros 4 descendientes.
XVI. BENITO LOSADA LUGO, nacido en El Tocuyo, primero de los Losada que se firma sin el “de Losada”. Casado con Felicia Padrón, padres de Benito Losada Padrón.
XVII. BENITO LOSADA PADRÓN, natural de El Tocuyo, casado con Adelaida Castillo, padres de Joaquín Losada Castillo y Adelaida Losada
XVIII. JOAQUIN LOSADA CASTILLO, nacido en Caracas, casado con María de la Luz Rueda Guía del Toro, padres de Benito Losada Rueda y Adelaida Losada Rueda.
XIX. BENITO LOSADA RUEDA, nacido en Caracas, casado con Rita Méndez Martínez, padres de Gabino, Adelaida, Maria de la Luz, Joaquín, Narciso, Benito Nicanor, Angel Fermín y Rita Benita. Rita Méndez y su hermano Francisco Méndez, hijos de Gabino Méndez y Rita Martínez
XX. BENITO NICANOR LOSADA MENDEZ, nacido en La Victoria Edo. Aragua, casado con Carmen Azócar, viuda de Coraspe, padres de Benito Losada Azócar, Adelaida Losada Azócar, Abigail Losada Azócar y Félix Angel Losada Azócar. Carmen Azócar, Celsa Antonia Azócar y Pedro Félix Azócar, hijos del primer matrimonio de Félix Azócar Velásquez y Nicolasa Palomo. Don Félix enviudó y se casó con Clara Zerpa. Félix Azócar Velásquez, hijo de Félix Azócar y Antonia Velásquez Alvarez. Félix Azócar vino a Venezuela muy joven, desde Nueva Granada, en la independencia y se casó en Aragua de Maturín. Carmen Azócar, viuda de Donato Coraspe, tenía de su primer matrimonio a María Rafaela Coraspe (María de Ruiz, “Señorita”)
XXI. BENITO LOSADA AZÓCAR, nacido en Aragua de Maturín, el 2 de febrero de 1982, casado con su prima Zoila Rosa Losada Salazar, nacida en Caicara de Maturín, el 25 de septiembre de 1985; padres de Hugo Antonio Losada Losada, Carmelina Losada Losada, Alma Losada Losada, Benito Raúl Losada Losada, Zoila Rosa (Yolina) Losada Losada, Isaura Losada Losada, Iraida Losada Losada y Nancy Losada Losada. Zoila Rosa Losada Salazar, hermana de Josefina, Dilia y Narcisa, hijas de Narciso Losada Méndez, hermano de Benito Nicanor y Zoila Salazar Montiel.
XXII. HUGO ANTONIO LOSADA LOSADA, nacido en Maturín, Edo Monagas, el 25 de abril de 1918, casado con Ana Teresa Pérez de Losada, nacida en El Pilar, Edo. Sucre, el 26 de febrero de 1925, hija de José Ricardo Pérez Rojas y Teresa Estilita López Valdivieso; padres de Ana Beatriz Losada Pérez, Hugo Ricardo Losada Pérez, Zoilita Losada Pérez, Carlos Benito Losada Pérez, María Teresa Losada Pérez y Gisela Josefina Losada Pérez.
XXIII. HUGO RICARDO LOSADA PÉREZ, nacido en Caracas, el 8 de septiembre de 1948, casado en primer matrimonio con Miren Irantzu Barriola Damborenea, nacida en Caracas el 19 de noviembre de 1949, hija de Antonio María Barriola Irigoyen y Manuela Damborenea; padres de Hugo Enrique Losada Barriola, Mirentxu Losada Barriola, Xavier Ricardo Losada Barriola y David Alejandro Losada Barriola. Casado en segundas nupcias con Francis Ismelia Sánchez Oliveros, con quien no tuvo descendencia.

Advertisement

About dlosada85

Passionate about Marketing, Politics, healthy and active lifetime plus many other topics ;) Follow and discover more. View all posts by dlosada85

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: