En el siglo XIX; Carl von Clausewitz 1780-1831 (Prusia, teorista militar que escribió sobre los aspectos políticos, éticos y morales de la guerra) enfatizó que la naturaleza fundamental de los conflictos bélicos es inmutable. Esto quiere decir que no se altera, no cambia y sencillamente las guerras son necesarias. ¿Por qué? Porque la guerra es la continuación de la política. Moralmente, la característica principal de la guerra no es el resultado devastador que puede llegar a generar sino las nuevas ideas y condiciones sociales que ocurren luego del proceso.
Es posible argumentar que ‘guerra’ en su forma más simple; es cualquier tipo de violencia armada entre un grupo o conjunto de personas. En ningún caso es fácil justificar hechos de violencia armada; por ello es que también se podría inclusive pensar que ‘guerra’ es una forma brutal de ejercer la política. Adicionalmente, es por eso que Von Clausewitz cree que la ‘guerra’ es una forma de comportamiento social y político propio del ser humano. La ética y la justificación de ‘guerra’ se presentan como los principios de ‘Guerra Justa’, que se refiere a las circunstancias bajo las cuales se puede justificar los conflictos bélicos.
En este aspecto, San Agustín de Aquino es el padre de la teoría moderna de ‘Guerra Justa’. Los principios de ‘Guerra Justa’ son los siguientes: 1. Tiene que haber una causa justa. 2. Las guerras deben ser declaradas y dirigidas por una autoridad pertinente. 3. El objetivo final tiene que ser la paz. Aquino establece que la guerra es un acto abominable y que ocasionalmente se vuelve necesaria para lograr paz y justicia. Según San Agustín, todos los eventos históricos incluyendo las guerras son parte del plan divino de Dios. En ningún caso, la idea es justificar la guerra sino defender lo que es propio. Es de creer que incluso las llamadas ‘Guerras Justas’ son injustas ya que no se pueden ver como algo bueno y que son desde cualquier ángulo, la escogencia es entre dos males necesarios. Enfoques éticos de Guerra y Paz La teoría de ‘Guerra Justa’ contiene una dualidad moral hacia la guerra- per se y el uso de fuerzas armadas. Por un lado, se basa en la presunción contra la guerra y a favor de la paz. Por el otro lado, es justificando el uso de las fuerzas armadas que la teoría de ’Guerra Justa’ se ve como un medio facilitador y legitimo para la continuidad de la paz en conflictos bélicos estatales o mundiales. Esta teoría de guerra consiste en dos partes; estas son: jus ad bellum, la cual regula el fin de dicho conflicto y jus in bello, la cual regula los métodos usados para llegar al fin. La teoría de ‘Guerra Justa’ se usa incluso en los tiempos presentes.
Bajo el Articulo 42 de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad se ha convertido en la única autoridad legítima para autorizar el uso de las fuerzas armadas a nivel internacional y ‘mantener o restablecer la paz internacional y seguridad’. El uso de fuerzas armadas se restringe estrictamente a la autodefensa de los estados para lograr la paz. Esto es una parte de como la teoría de Relaciones Internacionales funciona con respecto a la guerra a nivel global; tu que opinas?
Leave a Reply