Monthly Archives: December 2011

El poder de la paz

Estar  en paz es estar en tranquilidad con nuestro ser interior. Estar en paz es algo que suena sencillo porque algunos argumentan que consiste en un estado de reposo. Otros argumentan que paz es un estado de no-guerra. De cualquier de estas dos formas es de pensar que la búsqueda de la paz es algo tan propio y personal como nuestras huellas dactilares.

Cuando veo videos en Youtube relacionados al tema de la paz interior, los exponentes tienen varias características similares que he logrado notar: son altamente espirituales; esto quiere decir que el apego a las cosas materiales es bajo (no se les ve con ipods o hablando de Internet). También he notado que son altamente positivistas a nivel personal. Lo más interesante que puedo enfatizar es que no dicen nada nuevo que no hayamos oído antes; lo que ocurre es que la rutina del día a día nos hace olvidar aquéllas cosas que contribuyen a la grandeza espiritual y desarrollo de la paz interna personal. A la final; ellos creen y afirman una y otra vez; que el desarrollo espiritual y personal contribuye significativamente a lograr la paz interna, la cual a su vez contribuye a la externa. En su contra, he notado que no hablan de religión, guerra, odio y otros aspectos negativos. Me gustaría saber como justifican esto.

Continue reading

Advertisement

Prospectos 2012 y Navidad 2011

Ahora que la Navidad se acerca, es difícil no pensar en ello y más aún es no contagiarse de alguna manera u otra del sentimiento navideño. Y es verdad; la Navidad tiende a cambiar el humor de la gente y ponernos en ‘modo Xmas’. Para aquellos que no tienen trabajo; por ejemplo, la Navidad es la excusa perfecta para deambular por los centros comerciales buscando ofertas y viendo vitrinas (cuantas cosas me gustaría comprarme o poder regalar). También es buena excusa para salir de la casa, ver gente, dejarse llevar por el sentimiento de alegría y compartir así sea una sonrisa (que son gratis) con la vieja de la parada de autobús que tengo 3 años  que no saludo. Para aquellos que si tienen trabajo, es un buen momento para regalar algo bueno, bonito y no necesariamente barato. A la final, es dar y recibir, pero es mas el sentimiento de dar sin esperar nada a cambio lo que hace esta época tan especial.

El otro aspecto de esta época  es la capacidad que tiene para hacernos recordar y vivir buenos momentos. Como cuando éramos chicos; cuando éramos felices y no lo sabíamos. Y bueno; después de adultos el Bayley’s gratis o el Ponche Crema que nos brinda el pure o el pana  por ser Navidad y estar otra vez con esa gente que lastimosamente no vemos todos los días, pero cuando los ves….todo tiene sentido, y te das cuenta de que…sí la Navidad fuese todos los días estaríamos arruinados, pero es que estar junto a la gente querida no tiene precio. Adicionalmente están los adornos, los cuales por lo menos a mi persona; me hacen acordar gente que me los regalo o alguna anécdota relacionada a dicho objeto. De todos los ángulos posibles, a la final termino sonriendo.

Continue reading


Era San Francisco de Asís un ambientalista?

La Edad Media, ha sido descrita por varios autores como una ‘época oscura’ en la historia de la humanidad. Sin embargo, éste periodo también fue el inicio del algo nuevo que luego se conocería como El Renacimiento. Y es que muchos coinciden en señalar que San Francisco de Asís fue parte de la chispa que inicio esta revolución cultural que cambiaria nuestra historia.

San Francisco de Asís (1181 o 1182-1226) fundador  de la Orden Franciscana de la Iglesia Católica, vivió durante finales del siglo XII y comienzos del XIII en Italia. Es recordado en los libros por su generosidad y su afán de ayudar a aquellos que mas lo necesitaban. Sin embargo, lo que más recalcan es su amor por los animales y la naturaleza misma. Esto llamó la atención de la Iglesia Católica al punto que el  Papa Gregorio IX  proclamo a San Francisco santo en 1228. En su honor, El Papa también fundó la Basílica de San Francisco de Asís, Italia (ahora es un patrimonio cultural miembro de la UNESCO).

Continue reading


Guerra y ética internacional

 En el siglo XIX; Carl von Clausewitz 1780-1831 (Prusia, teorista militar que escribió sobre los aspectos políticos, éticos y morales de la guerra) enfatizó que la naturaleza fundamental de los conflictos bélicos es inmutable. Esto quiere decir que no se altera, no cambia y sencillamente las guerras son necesarias. ¿Por qué? Porque la guerra es la continuación de la política. Moralmente, la característica principal de la guerra no es el resultado devastador que puede llegar a generar sino las nuevas ideas y condiciones sociales que ocurren luego del proceso.

 Es posible argumentar que ‘guerra’ en su forma más simple; es cualquier tipo de violencia armada entre un grupo o conjunto de personas. En ningún caso es fácil justificar hechos de violencia armada; por ello es que también se podría inclusive pensar que ‘guerra’ es una forma brutal de ejercer la política. Adicionalmente, es por eso que Von Clausewitz cree que la ‘guerra’ es una forma de comportamiento social y político propio del ser humano. La ética y la justificación de ‘guerra’ se presentan como los principios de ‘Guerra Justa’, que se refiere a las circunstancias bajo las cuales se puede justificar los conflictos bélicos.

Continue reading


Hablando de las grandes ligas en Venezuela…

Ahora que se reinicio la temporada del beisbol  se supone que tenemos la oportunidad de disfrutar y admirar la ‘belleza’ y todas aquellas cosas que están alrededor de dicho deporte. Si hay algo que distingue a Venezuela es su cultura beisbolera; incluso el presidente Hugo Chávez es conocido internacionalmente por su afán al beisbol. Pero desafortunadamente, la inseguridad sigue azotando este país y su gente. Al punto que el pasado 9 de Noviembre de 2011 el cátcher de los ‘Washington Nationals’ Wilson Ramos, el cual jugaba para los ‘Tigres de Aragua’ fue secuestrado en Valencia por cuatro sujetos armados que se lo llevaron en una SUV.  Según el periódico El Nacional: ‘Un vecino estuvo involucrado en el secuestro de Ramos. ‘

Continue reading


%d bloggers like this: